Edición de 2024
Jardín fuente de vida
24 de abril - 3 de noviembre de 2024
Sin ninguna duda, el jardín es un espacio prodigioso que concentra una gran cantidad de fuerzas vitales. De hecho, podría considerarse el epicentro de la vida en su máxima expresión.
No solo alberga los procesos esenciales de polinización, multiplicación y crecimiento exponencial de la vegetación en toda su diversidad, sino que también es el hogar de una variada vida animal. En él, convergen aliados indispensables como abejas, mariposas, escarabajos, hormigas, lombrices, pájaros y otros seres asociados. El jardín ocupa un lugar central en la naturaleza, proporcionando alimento, sanación, tranquilidad y renovación. Resulta crucial destacar la importancia de los insectos para el equilibrio de la vida en la Tierra y para la alimentación humana en particular. Sin embargo, sabemos que, dentro de treinta años, más del 75 % de los insectos voladores habrán desaparecido en Europa.
Por ende, es nuestro deber preservar el jardín y sus aliados, de todas las formas posibles y con una absoluta determinación, al tratarse de un lugar frágil y fundamental para la vida y la supervivencia, que nos proporciona la sombra, el frescor y la tranquilidad que tanto necesitamos, pero también nuestra comida, especialmente, verduras y frutas. Para cumplir con este deber, es esencial proteger los árboles y las flores. Además de preservar el agua, alimento indispensable de las plantas, también debemos concebir el jardín como un ecosistema integral en el que todos los elementos interactúan entre sí. El jardín, fuente de vida, es un actor esencial de vitalidad, dinamismo y energía.
En 2024, se desafía a los diseñadores de los jardines a ilustrar este compromiso mediante proyectos que sintetizan todas estas consideraciones.
De hecho, los diseñadores de los proyectos han considerado y valorado todas las virtudes y cualidades relacionadas con las fuerzas vitales inherentes al jardín. Además, han demostrado creatividad e innovación, destacando tanto los conocimientos técnicos probados como las nuevas técnicas para proteger y desarrollar la vida. El objetivo es comprender la importancia y la diversidad de las fuerzas vitales presentes en los jardines, incluyendo tanto a los animales como a las plantas. Gracias a la calidad de las plantas y los materiales utilizados, así como a la originalidad de los escenarios, los participantes han logrado sorprender y maravillar a los visitantes. En Chaumont-sur-Loire, la creación y la poesía se convierten en los vehículos esenciales para comprender el papel fundamental de los jardines como fuentes insustituibles de vida y supervivencia.
L'habitant paysagiste

Soli vivi

Pollinators city

Stigma

Spiralis

Générosité de la nature

Le pardon de la nature

Parenthèses (Re)naissantes

Le jardin pastoral

Le jardin du paradoxe

Cher jardin, prends soin de moi

Le Bois Sacré

Le Jardin des Murmures

L’éveil de la graine

Carcasse

Le jardin de l’ancêtre

Au fil de l’eau

Oasis contemporaine

Théâtre du rideau blanc

Polémoflore

Folkflore

Le jardin source de vie

Le jardin primaire

NOVEDADES EN LOS PRADOS DE GOUALOUP
Le jardin bouquetier

Le jardin des bonnes pratiques

Le jardin de la déclaration

Le jardin émotionnel

La collection des romarins

Carta verde à «l'Académie des savoir-faire» dedicada a la piedra

Jardines permanentes - Festival Internacional de Jardines
La serre extraordinaire

Le jardin de sous-bois

Le jardin de la fontaine anémone

La petite serre

Hortus Spei – Jardin de l’espoir

Jardines permanentes del Patio de la Granja
Le paysage microcosmique

La huerta del dominio

El jardín pedagógico
