• Castillo, parque histórico y caballerizas
    • El Castillo
      • Los aposentos oficiales
      • Los aposentos privados
      • Algunos elementos de historia
      • Chaumont y sus propietarios
    • El Parque Histórico
    • Las Caballerizas
      • Los carruajes tirados por caballos
      • La Gran Caballeriza
  • Centro de Arte y Naturaleza
    • Temporada de arte de 2022
    • Encargo especial de la Región
      • Encargo especial de la Región - Archivos
    • Archivos
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2021
      • Temporada de arte 2020
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2019
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2018-2019
      • Temporada de arte 2018
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2017-2018
      • Temporada de arte 2017
      • Temporada 2016-2017 : Árboles en invierno
      • Temporada de arte 2016
      • Temporada de arte 2015
      • Temporada de arte 2014
      • Temporada de arte 2013
      • Temporada de arte 2012
      • Temporada de arte 2011
      • Temporada de arte 2010
      • Temporada de arte 2009
      • Temporada de arte 2008
  • Festival Internacional de Jardines
    • Edición de 2022
    • Archivo
  • Programación cultural y eventos
  • Restaurantes
    • Le Grand Velum
    • Le Comptoir des Tilleuls
    • L'Estaminet
    • Le Café du Parc
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
    • 2022 - Visuels / Visuals
    • 2022 - Dossiers de presse / Press Pack
    • Archives
      • 2021 - VISUELS / VISUALS
      • 2021 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2020 - Visuels / Visuals
      • 2020 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Visuels / Visuals
      • 2018 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2018 - Visuels / Visuals
      • 2017 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2017 - Visuels / Visuals
      • 2016 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2016 - Visuels / Visuals
      • 2015 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2015 - Visuels / Visuals
      • 2014 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2014 - Visuels / Visuals
      • 2013 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2013 - Visuels / Visuals
      • 2012 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2012 - Visuels / Visuals
      • 2011 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2011 - Visuels / Visuals
      • 2010 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2010 - Visuels / Visuals
      • 2009 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2009 - Visuels / Visuals
      • 2008 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2008 - Visuels / Visuals
  • Grupos y Profesionales del Turismo
    • Profesionales del turismo
    • Póngase en contacto con el departamento de comercial
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Boutique en ligne
  • Contacto
  • Contacto
  • El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire
  • Colaboradores
  • Aviso legal
Taquilla
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Boutique en ligne Contacto
Español es
  • Français
  • English
  • Deutsch
  • Italiano
  • Español
  • Nederlands
  • 日本語
  • 简体中文
  • Portuguese
  • Русский
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
  • Grupos y Profesionales del Turismo
Castillo, parque histórico y caballerizas Centro de Arte y Naturaleza Festival Internacional de Jardines Programación cultural y eventos
Temporada de arte de 2022 Encargo especial de la Región Archivos
  • Centro de Arte y Naturaleza
Temporada de arte 2018
Parque Histórico

14. Nathalie Nery

“Est-ce que si un arbre peignait...”

published at 14/02/2018

"…El proyecto “Est-ce que si un arbre peignait... ”(Si un árbol pintase…) se conduce como un personaje que compone, con el castillo y sus alrededores, una especie de representación de este mito subjetivo (…)."

Est-ce que si un arbre peignait..., installation de Nathalie Nery à Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander
“Mi primera inspiración es el inconsciente. Para convertirse en humano, el ser debe recorrer un camino tortuoso (y permanente), en un juego laberíntico, misterioso y de espejos, donde el decorado y los personajes se funden recíprocamente. Bosque y castillo, criaturas inhumanas, petrificaciones y magia. El ser es un espacio. Puesta en escena de funambulista sobre la cuerda, materializando la parte interior y la exterior, lo natural y la ficción. La confusión de las transformaciones es el mito a tejer y, sobre todo, a desgarrar por cada uno de nosotros.
El proyecto “Est-ce que si un arbre peignait... ”(Si un árbol pintase…) se conduce como un personaje que compone, con el castillo y sus alrededores, una especie de representación de este mito subjetivo. Una representación que da cuerpo a su propio proceso de construcción. Éste comienza antes de la apertura de la exposición y finaliza cuando la naturaleza lo determina. El recorrido trazado, desde el acto de caminar, de recoger las hojas y de devolverlas de nuevo al árbol, constituye en su conjunto una especie de materialización del tiempo y de temporalización del espacio, de un inmenso poder simbólico.
El desplazamiento espaciotemporal de las hojas inquieta momentáneamente nuestra percepción de la realidad. Según Freud, lo extraño normalmente es algo familiar pero que se encuentra reprimido, inconsciente. “Est-ce que si un arbre peignait...” es un ser que se nos presenta de forma seductora e interrogativa, compuesto por sus desechos, y que nos mira en silencio diciéndonos algo sobre la vida y la muerte y la manera en la que el arte es capaz de esquivar esta última.
El proyecto también exhibe una operación mimética. El mimetismo no como estrategia de supervivencia física sino imaginaria. Hay una inversión de la esencia simbólica de los seres/objetos. Hojas imitando el árbol, que, a su vez, imita a otro ser. Parte y todo convergen transformando sus papeles en una operación de pura lujuria. Es una cuestión de seducción por la imagen, de dilución de ser y de espacio. Un personaje que es puro futuro.”
 
Según las palabras de Lacan: “El mimetismo es sin duda el equivalente de la función que, en el hombre, se ejerce mediante la pintura. […] Si un pájaro pintase, ¿no lo haría dejando caer sus plumas, una serpiente sus escamas, un árbol desorugándose y dejando llover sus hojas? […] En el propio acto de exteriorizarse, el sujeto pierde algo, de su cuerpo caen objetos, desechos que son una especie de materialización de su propio descentrado.”

REFERENCIAS BIOGRÁFICAS

Nathalie NERY
BRASIL
 

Nathalie Nery au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander

Nathalie Nery nació en 1965 en Río de Janeiro, Brasil, donde vive y trabaja hasta ahora, y tiene una formación profesional híbrida.
Titulada en psicología en la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro en 1988, siempre se ha centrado en el trabajo clínico con pacientes psicóticos o con trastornos mentales severos, dentro y fuera de los hospitales psiquiátricos.
Pasó el año 1990 en Francia, como estudiante en prácticas en hospitales psiquiátricos, como La Borde y La Chesnaie, en el Valle del Loira, y tuvo la oportunidad de asistir a conferencias de Jean Oury y supervisar con Felix Guattari.
En 1993, obtuvo un título de Tercer Ciclo en la clínica de psicoanálisis en la misma Universidad donde obtuvo su título en Río de Janeiro.
Entre 1995 y 2000, asistió a la Escola de Artes Visuais do Parque Lage y tuvo como consejeros a importantes figuras del arte brasileño como Ana Maria Maiolino y Nelson Leirner. El diseño y la pintura dieron paso progresivamente a la escultura y a la instalación.
De 1998 a 2001 participó en varias exposiciones, recibió premios y fue representada por una importante galería de São Paulo, la Galería Nara Roesler.
De 2002 a 2015 se alejó profesionalmente del arte.
En 2016, relanzó su carrera retomando conceptos del psicoanálisis y la filosofía.
Ver en el mapa
Est-ce que si un arbre peignait..., installation de Nathalie Nery à Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander
Est-ce que si un arbre peignait..., installation de Nathalie Nery à Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander
Est-ce que si un arbre peignait..., installation de Nathalie Nery à Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander
Est-ce que si un arbre peignait..., installation de Nathalie Nery à Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander
Est-ce que si un arbre peignait..., installation de Nathalie Nery à Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander
Est-ce que si un arbre peignait..., installation de Nathalie Nery à Chaumont-sur-Loire, 2018 - © Éric Sander
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Tiendas Revista de prensa Espace Presse / Press Grupos y Profesionales del Turismo

El Dominio de Chaumont-sur-Loire

Adquirido por la Región Centro en 2007, el Dominio de Chaumont-sur-Loire se ha convertido en un lugar ineludible en el ámbito del arte y de los jardines. La triple identidad del dominio: patrimonial, artística y jardinística lo convierte en un lugar singular en el circuito de los castillos del Loira.

Más información
Regional Domaine of Chaumont-sur-Loire
41150 Chaumont-sur-Loire
Tel :+33 (0) 2 54 20 99 22
Fax :+33 (0) 2 54 20 99 24

Newsletter

Logo région centre Logo DRAC Logo ACCR Logo Val de Loire - Unesco Logo Loire à vélo Logo jardin remarquable Logo arbre remarquable Logo Qualité tourisme
Contacto El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire Colaboradores Aviso legal