• Castillo, parque histórico y caballerizas
    • El Castillo
      • Los aposentos oficiales
      • Los aposentos privados
      • Algunos elementos de historia
      • Chaumont y sus propietarios
    • El Parque Histórico
    • Las Caballerizas
      • Los carruajes tirados por caballos
      • La Gran Caballeriza
  • Centro de Arte y Naturaleza
    • Temporada de arte de 2022
    • Encargo especial de la Región
      • Encargo especial de la Región - Archivos
    • Archivos
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2021
      • Temporada de arte 2020
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2019
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2018-2019
      • Temporada de arte 2018
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2017-2018
      • Temporada de arte 2017
      • Temporada 2016-2017 : Árboles en invierno
      • Temporada de arte 2016
      • Temporada de arte 2015
      • Temporada de arte 2014
      • Temporada de arte 2013
      • Temporada de arte 2012
      • Temporada de arte 2011
      • Temporada de arte 2010
      • Temporada de arte 2009
      • Temporada de arte 2008
  • Festival Internacional de Jardines
    • Edición de 2022
    • Archivo
  • Programación cultural y eventos
  • Restaurantes
    • Le Comptoir des Tilleuls
    • Le Grand Velum
    • L'Estaminet
    • Le Café du Parc
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
    • 2022 - Visuels / Visuals
    • 2022 - Dossiers de presse / Press Pack
    • Archives
      • 2021 - VISUELS / VISUALS
      • 2020 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2021 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2020 - Visuels / Visuals
      • 2019 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Visuels / Visuals
      • 2018 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2018 - Visuels / Visuals
      • 2017 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2017 - Visuels / Visuals
      • 2016 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2016 - Visuels / Visuals
      • 2015 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2015 - Visuels / Visuals
      • 2014 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2014 - Visuels / Visuals
      • 2013 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2013 - Visuels / Visuals
      • 2012 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2012 - Visuels / Visuals
      • 2011 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2011 - Visuels / Visuals
      • 2010 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2010 - Visuels / Visuals
      • 2009 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2009 - Visuels / Visuals
      • 2008 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2008 - Visuels / Visuals
  • Grupos y Profesionales del Turismo
    • Profesionales del turismo
    • Póngase en contacto con el departamento de comercial
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Boutique en ligne
  • Contacto
  • Contacto
  • El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire
  • Colaboradores
  • Aviso legal
Taquilla
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Boutique en ligne Contacto
Español es
  • Français
  • English
  • Deutsch
  • Italiano
  • Español
  • Nederlands
  • 日本語
  • 简体中文
  • Portuguese
  • Русский
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
  • Grupos y Profesionales del Turismo
Castillo, parque histórico y caballerizas Centro de Arte y Naturaleza Festival Internacional de Jardines Programación cultural y eventos
Temporada de arte de 2022 Encargo especial de la Región Archivos
  • Centro de Arte y Naturaleza
Temporada de arte 2020
Galería Alta del Establo de Asnos y Caballerizas

Axel Cassel

published at 05/02/2020
Exposition d'Axel Cassel au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2020 - © Éric Sander
Observador apasionado de la naturaleza, Axel Cassel construye sus obras observando el movimiento del agua en los ríos, el agrietamiento de la tierra o la posición que ocupan las hojas en una rama. A partir de esto, ha creado series de esculturas en forma de hojas, semillas, peonzas y diábolos, ensamblajes de cuencos en homenaje al poeta chino Li Po, vórtices, espirales y humos. También realiza instalaciones.
 
Principalmente, Cassel crea esculturas de madera y de bronce, escayola y terracota.
Grabador sin igual, ha ilustrado una cuarentena de libros bibliófilos, varios de ellos con Michel Butor y Fernando Arrabal.
 
Al igual que el coleccionista estadounidense, Michael C. Rockefeller, hizo un largo viaje a Papúa Nueva Guinea y a Irian Jaya en 1984 y 1986. Después, visitó varios países: Java, Bali, Burkina Faso, Nepal, India, Togo, Benin y Tanzania.
Le apasionan el arte indígena y está rodeado de esculturas africanas y de Oceanía. Amante del jazz, organiza conciertos en su casa, en Normandía, y un festival en París. Varios músicos han creado y le han dedicado sus obras a Axel Cassel.
 
A principios de la década de 1980, realizó una serie de performances, sus «archéologies imaginaires», en el Chantier des Halles, en París. Este evento fue filmado por el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (Installation urbaine, 1982, Centro Georges Pompidou).
En 1984, sus primeras esculturas pintadas en tierra cruda y materiales mixtos se exhibieron por primera vez en la galería La Hune. Después, la galería Albert Loeb expuso sus obras inspiradas en el arte africano y de Oceanía. En este momento, el artista introdujo en su obra elementos brutos de las obras.
A partir de la década de 1990, cuando se trasladó al campo, las formas vegetales se fueron convirtiendo en un elemento cada vez más presente en su escultura, vinculada a la figura humana.
 
Una parte de su obra procede de la observación del movimiento, como la serie de Diabolos y de Toupies de terracota y, posteriormente, los Vortex. Sus últimas obras también proceden de la observación de las volutas de humo y de la idea de materializar lo efímero (Cloud, Petite usine et volutes, 2011-2013).
 

Su estilo está en constante evolución. El artista considera que, en general, un ciclo de trabajo sobre un tema tiene una duración de dos años y que, a partir de ahí, se vuelve repetitivo. Así pues, es imperativo cambiar para evitar el aburrimiento.

Puede que el estilo de Axel Cassel esté inspirado en Alberto Giacometti, aunque sus esculturas no se pueden comparar con L’Homme qui marche, tal como indica Olivier Cena. Fue el aspecto alargado de sus primeras producciones lo que sugirió este acercamiento.

Axel Cassel es sobre todo un escultor viajero, que aprendió los métodos de los escultores asmat de Papúa Nueva Guinea en 1984 y 1986, y los tradujo a un estilo personal. Fue durante estos viajes cuando cogió la malaria, título que Michel Butor ha dado a una de sus numerosas obras que ha realizado en colaboración con el escultor.

La madera, sobre todo la madera de iroko, es su predilección . Se han escrito pocos libros sobre su obra y su vida, pero hay un gran número de catálogos de exposiciones. Las esculturas de Cassel se han exhibido en numerosas galerías y museos. Artista discreto, mantenía una estrecha amistad con Gérard Barrière (fallecido en 2010) y Michel Butor (fallecido en 2016).

REFERENCIAS BIOGRÁFICAS

Axel CASSEL
ALEMANIA​
 
 
Nacido en Alemania en 1955, Axel Cassel creció en el sur de Francia. Después de estudiar Derecho en la Sorbona, se matriculó en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Al principio fue pintor y grabador, luego se pasó a la escultura en madera y bronce, su actividad principal actual, de manera autodidáctica. Su escultura sigue vinculada a la naturaleza y a la figura humana. El artista trabajaba con la madera, la tierra, el yeso y el bronce.
Sentía una profunda admiración por los trabajos de Constantin Brancusi, Hans Arp y Henry Moore, que influyeron en su obra. Igualmente fascinado por el arte indígena, fue un gran viajero. De Nueva Guinea a Java, de Bali a Burkina Faso, de Togo a Benin, de Nepal a la India, siempre estaba en busca de conocer a escultores locales, alimentándose de sus ideas y sus prácticas.
Desde 1984 participó en la FIAC (Feria Internacional de Arte Contemporáneo). En 1987, se casó con la artista franco-polaca, Malgorzata Paszko, con la que ha tenido tres hijos: Félix (1989), Nils (1991) y Clara (1995). En 1990, dejó París e instaló dos talleres en Normandía. Muy cercano a Michel Butor, publicó con él varios libros, como Malaria (1985), Regards entre les branches (2001) y Bosquets de cèdres (2015). Apasionado de la naturaleza, no dejó de observar las formas y de trabajarlas. Murió en Lisieux en 2015, mientras estaba preparando la exposición Mouvements immobiles en el Espacio Cultural Les Dominicaines, en Pont-l’Évêque. Esta exposición reunió pinturas y esculturas, piezas modeladas y después cortadas en forma de volutas de nubes y de humo, así como su última serie sobre el tema de la mujer-concha.

AXEL CASSEL

Biografía completa

EXPOSICIONES

2018
Galerie Koralewski, Paris, France
Art Paris-Art Fair, Galerie Koralewski, Grand Palais, Paris, France
 
2016
Art Paris, Galerie Koralewski, Grand Palais, Paris, France
 
2015
Centre Culturel Les Dominicaines, Pont l’Évêque, France
 
2013
Galerie Simoncini, Luxembourg
Galerie Fred Lanzenberg, Brussels, Belgium
 
2012
Musée d’Art Contemporain Saint-Martin, Montélimar, France
Galerie Samantha Sellem, Paris, France
 
2011
Galerie Michèle Guérin, Limetz-Villez, France
Art Élysées, Galerie Koralewski
 
2010
Galerie Simoncini, Luxembourg
Art Élysées, Galerie Koralewski
 
2009
Art Élysées, Galerie Koralewski
Galerie Samantha Sellem, Paris, France
Galerie Koralewski, Paris, France
 
2008
Galerie Tony Rocfort, Rennes, France
Clairmarais Kunsthuis, Turnhout, Belgium
Galerie Fred Lanzenberg, Brussels, Belgium
 
2007
Museum of Fine Arts, Gifu, Japan
Galerie Simoncini, Luxembourg
Galerie Michèle Guérin, Limetz-Villez, France
 
2006
Galerie Fred Lanzenberg, Brussels, Belgium
Biennale de Poznan, Poland
Galerie Jérome Ladiray, Rouen, France
 
2005
Art Paris, Galerie Koralewski
 
2004
Galerie Simoncini, Luxembourg
Galerie Tony Rocfort, Rennes, France
‘Triptyque’, Galerie Fred Lanzenberg, Angers, France
 
2003
Galerie Fred Lanzenberg, Brussels, Belgium
Art Paris, Galerie Koralewski
Galerie Capazza, Nançay, France
 
2002
Centre d’Art Contemporain Georges Pompidou, France
Galerie Tony Rocfort, Rennes, France
 
2001
Galerie Albert Loeb, Paris, France
Galerie Simoncini, Luxembourg
 
2000
Galerie Tony Rocfort, Rennes, France
1999
Galerie Simoncini, Luxembourg
Galerie La Tour des Cardinaux, L’Isle-sur-la-Sorgue, France
 
1997
Galerie Bernard Bouche, Paris, France
 
1996
Salon de Mars, Galerie Koralewski, Paris, France
Galerie Simoncini, Luxembourg
Galerie Maï Ollivier, Paris, France
 
1995
Centre d’Art Contemporain Raymond Farbos, Mont de Marsan, France
Prieuré Saint-Michel, Crouttes, France
Galerie Fred Lanzenberg, Brussels, Belgium
Institut Français de Dresde, Germany
 
1994
Galerie Pierre Nouvion, Principauté de Monaco
Centre Culturel, Orbec, France
Galerie de l’Étoile, Paris, France
 
1993
Galerie La Tour des Cardinaux, L’Isle-sur-la-Sorgue, France
Galerie Simoncini, Luxembourg
Centre d’Art International, Mulhouse, France
Galerie Koralewski, Paris, France
 
1992
O’Hara Gallery, New York, USA
FIAC Galerie Albert Loeb, Paris, France
Le Labyrinthe, Rilly-Saint-Cyr, France
 
1991
Galerie Simoncini, Luxembourg
Galerie Titanium, Athens, Greece
 
1990
Galerie Albert Loeb, Paris, France
 
1989
Chicago International Art Exposition, Galerie Albert Loeb
Le Terrier, Galerie Koralewski, Paris, France
Galerie Albert Loeb, Paris, France
 
1988
Galerie Simoncini, Luxembourg
Keats Gallery, Knokke-le-Zoute, Belgium
Galerie Albert Loeb, Paris, France
 
1987
FIAC, Galerie Albert Loeb, Paris, France
 
1986
Galerie Albert Loeb, Paris, France
 
1984
Galerie La Hune, Paris, France
Galerie de l’Image, Toulouse, France
FIAC, Galerie le Hune, Paris, France
 
1983
Musée en Herbe, Paris, France
Galerie Pasnic, Paris, France
Galerie Simoncini, Luxembourg
 
1982
Galerie Biren, Paris, France
 
1981
Institut Culturel d’Autriche, Paris, France
 
1979
Galerie Biren, Paris, France
 
1978
Galerie Biren, Paris, France
Salle d’exposition de la Chapelle, Dreux, France
Ver en el mapa

En la web

Axel Cassel
Exposition d'Axel Cassel au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2020 - © Éric Sander
Exposition d'Axel Cassel au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2020 - © Éric Sander
Exposition d'Axel Cassel au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2020 - © Éric Sander
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Tiendas Revista de prensa Espace Presse / Press Grupos y Profesionales del Turismo

El Dominio de Chaumont-sur-Loire

Adquirido por la Región Centro en 2007, el Dominio de Chaumont-sur-Loire se ha convertido en un lugar ineludible en el ámbito del arte y de los jardines. La triple identidad del dominio: patrimonial, artística y jardinística lo convierte en un lugar singular en el circuito de los castillos del Loira.

Más información
Regional Domaine of Chaumont-sur-Loire
41150 Chaumont-sur-Loire
Tel :+33 (0) 2 54 20 99 22
Fax :+33 (0) 2 54 20 99 24

Newsletter

Logo région centre Logo DRAC Logo ACCR Logo Val de Loire - Unesco Logo Loire à vélo Logo jardin remarquable Logo arbre remarquable Logo Qualité tourisme
Contacto El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire Colaboradores Aviso legal