• Castillo, parque histórico y caballerizas
    • El Castillo
      • Los aposentos oficiales
      • Los aposentos privados
      • Algunos elementos de historia
      • Chaumont y sus propietarios
    • El Parque Histórico
    • Las Caballerizas
      • Los carruajes tirados por caballos
      • La Gran Caballeriza
  • Centro de Arte y Naturaleza
    • Temporada de arte de 2022
    • Encargo especial de la Región
      • Encargo especial de la Región - Archivos
    • Archivos
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2021
      • Temporada de arte 2020
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2019
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2018-2019
      • Temporada de arte 2018
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2017-2018
      • Temporada de arte 2017
      • Temporada 2016-2017 : Árboles en invierno
      • Temporada de arte 2016
      • Temporada de arte 2015
      • Temporada de arte 2014
      • Temporada de arte 2013
      • Temporada de arte 2012
      • Temporada de arte 2011
      • Temporada de arte 2010
      • Temporada de arte 2009
      • Temporada de arte 2008
  • Festival Internacional de Jardines
    • Edición de 2022
    • Archivo
  • Programación cultural y eventos
  • Restaurantes
    • Le Comptoir des Tilleuls
    • Le Grand Velum
    • L'Estaminet
    • Le Café du Parc
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
    • 2022 - Visuels / Visuals
    • 2022 - Dossiers de presse / Press Pack
    • Archives
      • 2021 - VISUELS / VISUALS
      • 2020 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2021 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2020 - Visuels / Visuals
      • 2019 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Visuels / Visuals
      • 2018 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2018 - Visuels / Visuals
      • 2017 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2017 - Visuels / Visuals
      • 2016 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2016 - Visuels / Visuals
      • 2015 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2015 - Visuels / Visuals
      • 2014 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2014 - Visuels / Visuals
      • 2013 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2013 - Visuels / Visuals
      • 2012 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2012 - Visuels / Visuals
      • 2011 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2011 - Visuels / Visuals
      • 2010 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2010 - Visuels / Visuals
      • 2009 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2009 - Visuels / Visuals
      • 2008 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2008 - Visuels / Visuals
  • Grupos y Profesionales del Turismo
    • Profesionales del turismo
    • Póngase en contacto con el departamento de comercial
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Boutique en ligne
  • Contacto
  • Contacto
  • El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire
  • Colaboradores
  • Aviso legal
Taquilla
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Boutique en ligne Contacto
Español es
  • Français
  • English
  • Deutsch
  • Italiano
  • Español
  • Nederlands
  • 日本語
  • 简体中文
  • Portuguese
  • Русский
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
  • Grupos y Profesionales del Turismo
Castillo, parque histórico y caballerizas Centro de Arte y Naturaleza Festival Internacional de Jardines Programación cultural y eventos
Edición de 2022 Archivo
  • Festival Internacional de Jardines
Edición 2020 - Regreso a la Madre Tierra

16. Dharitri: le jardin de la Terre Mère

The garden of Mother Earth

published at 15/04/2020
Dharitri : le jardin de la Terre Mère, Festival International des Jardins 2020 - © Éric Sander

En la religión hindú, Dharitri es uno de los nombres de la diosa Parvati, considerada el principio femenino supremo. Ella es la Madre Tierra. Es el poder que genera toda forma de vida y que permite alimentarla. La agricultura es una antigua preocupación de la cultura india. Cada año, la siega es la ocasión para celebrar la generosidad de la naturaleza y de expresar su agradecimiento. Además de los campos de cultivo, la mayoría de los hogares indios poseen un huerto. En él se suelen plantar árboles, hortalizas y flores, criar al ganado, tener aves de corral e incluso pescado para cubrir las necesidades de la familia. Estos huertos propician una economía autosuficiente y crean una biodiversidad única en su género. El visitante entra en el jardín a través de una densa plantación de plantas aromáticas. Su fragancia le da la bienvenida y su espesor despierta su curiosidad. ¿Qué viaje nos espera detrás de ellas? El recorrido pronto se abre a una gran panorámica de terrazas. Estas evocan los campos de arroz, con una selección de plantas vinculadas a estos cultivos tan especiales. Un estanque poco profundo refleja el cielo y el paisaje. En antiguos himnos sagrados del Rigveda, la Madre Tierra y el Padre Cielo son complementarios. Todos conforman una entidad dual. El jardín aromático da paso al huerto de árboles frutales y plantas aromáticas y medicinales. Un banco invita a meditar sobre el equilibrio adecuado entre los elementos naturales y las fuerzas espirituales.

DISEÑADORES

C.B DEEPTHI, arquitecto paisajista, G.M CHANDRAKANTH y Pannag SHET, arquitectos
INDIA
 
 

Gran amante de la naturaleza y viajera empedernida, Deepthi C B ejerce su carrera como arquitecta del paisaje en Bangalore, India. Su gran interés por la enseñanza también le ha llevado a trabajar como profesora visitante en el programa de Máster en Arquitectura del Paisaje del Instituto de Tecnología Ramaiah, en Bangalore. Asimismo, estudió un máster en Arquitectura en la Universidad CEPT de Ahmedabad y fue premiada con una medalla de oro por su grado en Arquitectura en el Instituto Nacional de Tecnología de Calcuta. Después de haber trabajado durante más de tres años en Oikos-India y en Brief Garden: The garden of Bevis Bawa - Sri Lanka, Deepthi comenzó a ejercer como autónoma en paisajismo. Sus ideas se inspiran en la naturaleza y en sus elementos, cuyo objetivo es la creación de diseños no convencionales, que realzan el contexto y el uso de materiales disponibles localmente. También tiene un ávido interés en la escritura y muchos de sus artículos se han publicado en revistas y periódicos relacionados con el paisaje. Su obra también quedó finalista en el concurso How to prevent flooding (Cómo evitar las inundaciones), organizado por el Instituto del Paisaje de Londres. Su gran interés por la ecología vegetal le lleva a organizar regularmente paseos al aire libre por su ciudad, en los que educa al público sobre la rica diversidad de la flora que alberga la ciudad y el papel que desempeña en la creación de su ecología urbana única. 

Fundador y socio de Design Cartel, un joven estudio de arquitectura de Bangalore, India. Después de graduarse en el Instituto Nacional de Tecnología de Kozhikode y de trabajar durante tres años en varias empresas líderes de la ciudad de Bangalore y un año más de trabajo como autónomo, fundó Design Cartel junto con Kaushik Kumar y Joshy Thomas. Lo que une a los jefes del estudio Design Cartel es la experiencia académica compartida y basada en la investigación en arquitectura. Sin embargo, las historias de sus orígenes son muy distintas. Dentro de esta empresa hay músicos profesionales, un fotógrafo, un aficionado al bricolaje y ávidos viajeros. El conocimiento y la experiencia de estos otros campos creativos se filtran en los matices del diseño más insignificantes. Chandrakanth GM dirige el estudio Deep Design de Design Cartel, explora las intersecciones entre el arte y la arquitectura, y aplica el pensamiento de diseño a ámbitos dentro y fuera de la arquitectura. Sus intereses principales son la investigación del diseño, la fenomenología, la ciencia del comportamiento en entornos construidos y su trabajo final de grado en semiótica, así como un estudio sobre la evolución de fachadas de edificios como repositorios de conocimiento e información. También es fotógrafo y chef aficionado.

Se acaba de graduar en la BMS School of Architecture de Bangalore. PANNAG SHET tiene un don para el arte y la creatividad en varios medios. Le entusiasman el arte digital y el arte urbano. A pesar de ser un joven arquitecto, ha trabajado en diversos proyectos, que van desde instituciones, complejos deportivos hasta interiores residenciales. Lo más destacado de su trabajo es la remodelación de los interiores de IIM-B, diseñado por el ganador del Pritzker de la India, B V Doshi. Después de haber trabajado durante un año en dos empresas de Bangalore, se unió a Design Cartel y está dispuesto a contribuir todo lo que pueda al crecimiento de la empresa en todos los aspectos. Le interesa mucho el modelado 3D y está implicado en varios softwares para producir grandes renders 3D. Pannag es experto en la creación de modelos físicos y ha realizado algunos modelos profesionales de edificios para clientes. Aparte de esto, le interesa la música y también toca el instrumento de percusión tabla como afición.

Ver en el mapa
Dharitri : le jardin de la Terre Mère, Festival International des Jardins 2020 - © Éric Sander
Dharitri : le jardin de la Terre Mère, Festival International des Jardins 2020 - © Éric Sander
Dharitri : le jardin de la Terre Mère, Festival International des Jardins 2020 - © Éric Sander
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Tiendas Revista de prensa Espace Presse / Press Grupos y Profesionales del Turismo

El Dominio de Chaumont-sur-Loire

Adquirido por la Región Centro en 2007, el Dominio de Chaumont-sur-Loire se ha convertido en un lugar ineludible en el ámbito del arte y de los jardines. La triple identidad del dominio: patrimonial, artística y jardinística lo convierte en un lugar singular en el circuito de los castillos del Loira.

Más información
Regional Domaine of Chaumont-sur-Loire
41150 Chaumont-sur-Loire
Tel :+33 (0) 2 54 20 99 22
Fax :+33 (0) 2 54 20 99 24

Newsletter

Logo région centre Logo DRAC Logo ACCR Logo Val de Loire - Unesco Logo Loire à vélo Logo jardin remarquable Logo arbre remarquable Logo Qualité tourisme
Contacto El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire Colaboradores Aviso legal