• Castillo, parque histórico y caballerizas
    • El Castillo
      • Los aposentos oficiales
      • Los aposentos privados
      • Algunos elementos de historia
      • Chaumont y sus propietarios
    • El Parque Histórico
    • Las Caballerizas
      • Los carruajes tirados por caballos
      • La Gran Caballeriza
  • Centro de Arte y Naturaleza
    • Temporada de arte de 2022
    • Encargo especial de la Región
      • Encargo especial de la Región - Archivos
    • Archivos
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2021
      • Temporada de arte 2020
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2019
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2018-2019
      • Temporada de arte 2018
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2017-2018
      • Temporada de arte 2017
      • Temporada 2016-2017 : Árboles en invierno
      • Temporada de arte 2016
      • Temporada de arte 2015
      • Temporada de arte 2014
      • Temporada de arte 2013
      • Temporada de arte 2012
      • Temporada de arte 2011
      • Temporada de arte 2010
      • Temporada de arte 2009
      • Temporada de arte 2008
  • Festival Internacional de Jardines
    • Edición de 2022
    • Archivo
  • Programación cultural y eventos
  • Restaurantes
    • Le Comptoir des Tilleuls
    • Le Grand Velum
    • L'Estaminet
    • Le Café du Parc
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
    • 2022 - Visuels / Visuals
    • 2022 - Dossiers de presse / Press Pack
    • Archives
      • 2021 - VISUELS / VISUALS
      • 2020 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2021 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2020 - Visuels / Visuals
      • 2019 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Visuels / Visuals
      • 2018 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2018 - Visuels / Visuals
      • 2017 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2017 - Visuels / Visuals
      • 2016 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2016 - Visuels / Visuals
      • 2015 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2015 - Visuels / Visuals
      • 2014 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2014 - Visuels / Visuals
      • 2013 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2013 - Visuels / Visuals
      • 2012 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2012 - Visuels / Visuals
      • 2011 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2011 - Visuels / Visuals
      • 2010 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2010 - Visuels / Visuals
      • 2009 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2009 - Visuels / Visuals
      • 2008 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2008 - Visuels / Visuals
  • Grupos y Profesionales del Turismo
    • Profesionales del turismo
    • Póngase en contacto con el departamento de comercial
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Boutique en ligne
  • Contacto
  • Contacto
  • El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire
  • Colaboradores
  • Aviso legal
Taquilla
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Boutique en ligne Contacto
Español es
  • Français
  • English
  • Deutsch
  • Italiano
  • Español
  • Nederlands
  • 日本語
  • 简体中文
  • Portuguese
  • Русский
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
  • Grupos y Profesionales del Turismo
Castillo, parque histórico y caballerizas Centro de Arte y Naturaleza Festival Internacional de Jardines Programación cultural y eventos
Edición de 2022 Archivo
  • Festival Internacional de Jardines
Edición 2019 - Jardines de paraíso

14. Habiter le mur

Inhabiting the wall

published at 21/03/2019
PRIZE FOR DESIGN

Awarded on the 21st of June 2019 by a jury of professionals renowned in the world of garden art

Habiter le mur, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
El diseño del jardín como paraíso tiene una larga historia.
El jardín del claustro, con sus muros protectores y sus arriates perfectamente organizados, estaba destinado a acoger el Edén celestial y depositarlo en la Tierra. Según esta percepción, el paraíso es una fortaleza contra lo desconocido, totalmente separado de un exterior salvaje y caótico.
Habiter le mur (Vivir en el muro) lo cuestiona. Una plaza defensiva, cuyo propósito es excluir toda forma de lo desconocido, ¿hace justicia a la idea del paraíso? ¿La definición del paraíso no correspondería más a un umbral que a un recinto? ¿Si se trataba de una elección que hacer, frente a la apertura de un pasaje? Estaríamos en el lindero de la aventura, con todos los imprevistos que implica el viaje de la existencia humana. El Paraíso estaría dentro del propio muro. No puede ser un lugar de consuelo, o un lugar de miedo.
Habiter le mur postula que, por el contrario, el paraíso es un lugar de conciencia, de integración y de aprendizaje– un lugar donde elegimos participar y mezclarnos en lugar de escondernos detrás de los muros.

DISEÑADORES

Windy GAY, instructora, Justin TUCKER, especialista en fabricación, Dallas MYERS y Beau BURRIS, estudiantes
ESTADOS UNIDOS​
 
 

Directora fundadora de Trace, el trabajo de Windy Gay se basa en la creación de espacios perdurables, equitativos y hermosos. Su motivación se inspira principalmente en el deseo de conectar las vidas internas de las personas con sus vidas físicas y sensoriales y, al hacerlo, desata la empatía a través de una narrativa más integrada. Cree que diseñando paisajes intencionales ricos en narrativa puede catalizar un cambio positivo en el mundo. Windy tiene una licenciatura en Filosofía con especialización en arte de estudio del Mills College y un Máster en Arquitectura del Paisaje de la University of New Mexico. En la actualidad, es docente en la Fay Jones School of Architecture and Design, y la University of Arkansas en Fayetteville, Arkansas. Su enseñanza e investigación se centran en la relación entre el dibujo y el pensamiento y la importancia de la empatía en la educación y la práctica de la arquitectura del paisaje. Además, explora el potencial incorporado en la creación de dibujos y diagramas que combinan medios analógicos y digitales, así como imágenes fijas y en movimiento, para ayudarnos a desarrollar realmente soluciones más imaginativas e innovadoras para nuestros entornos edificados.

A Justin Tucker le gusta crear nuevas ideas y concebir nuevos lugares, especialmente junto con otras personas. Es profesor, creador, diseñador y un optimista solucionador de problemas que ha dirigido, enseñado y colaborado en varios emocionantes proyectos y talleres de diseño y construcción, cerca de casa y a escala internacional. Sus viajes más recientes incluyen Noruega, Estonia, Venecia y Haití. Es un entusiasta de los proyectos con una escala en la que las cosas se relacionan de forma más estrecha con el cuerpo humano y la experiencia puede ser mejor explorada. A veces, la parte aburrida de su trabajo le ocupa con un exceso de tareas de gestión, sin embargo, el trabajo creativo lo mantiene en movimiento y, más aún, la alegría de pasar tiempo con su esposa e hijos. Si tiene tiempo libre, se le puede encontrar dando paseos sin rumbo en la naturaleza con ellos, recolectando tesoros de tamaño de bolsillo de las montañas Ozark cerca de su hogar en Fayetteville, Arkansas. Pasa la mayor parte de su tiempo de trabajo como especialista en fabricación en la Fay Jones School of Architecture + Design, University of Arkansas donde también ejerce como coordinador de exposiciones de diseño. Además, imparte un curso de Diseño - Pensamiento + Construcción que ha desarrollado para The New School, una escuela local independiente de educación primaria y secundaria. Su conocimiento es fruto de su licenciatura en Arquitectura en la Fay Jones School, así como de su experiencia combinada de casi veinte años en la construcción de edificios, construcción de paisajes, carpintería, diseño arquitectónico y creación de prototipos, por no mencionar toda una infancia creando y rompiendo cosas.

Beau Burris es estudiante de Arquitectura del Paisaje en la Fay Jones School of Architecture + Design en la University of Arkansas. Durante sus años de estudiante, participa en una gran diversidad de proyectos de todo tipo, pero prefiere diseñar aquello con lo que la gente se pone en contacto: las complejidades íntimas de lo que vemos y tocamos. Recibe la distinción del Gobernador de Arkansas como estudiante y actualmente cumple un mandato como Presidente de la Sociedad Americana de Estudiantes de Arquitectura Paisajista. Tiene un interés especial por representar entornos construidos y naturales, buscando innovar gráficamente con cada nuevo proyecto, impulsando los límites de la capacidad de los medios para comunicar el paisaje a una amplia gama de audiencias.

Dallas Myers es originario de Oklahoma, en medio de la región agrícola de los Estados Unidos. Está finalizando sus estudios en la University of Arkansas se graduará en mayo de 2019 en una licenciatura en estudios de arquitectura paisajista y diseño de interiores. Después de graduarse, comenzará un negocio de paisajismo y contratación mientras diseña y fabrica muebles. Estos dos campos específicos se han ganado su interés, gracias al placer que siente creando diseños hermosos y atractivos. Además de desarrollar estos dos campos, tiene la oportunidad de centrarse en los detalles materiales. Cada material posee una cierta tactilidad que resuena con el individuo, y su pasión es orquestar esa experiencia. Espera proseguir con este proyecto cuando acabe su educación y seguir más allá.

JARDÍN APADRINADO POR

JARDÍN REALIZADO CON LA PARTICIPACIÓN DE

University of Arkansas Fay Jones School of Architecture

Ver en el mapa

En la web

Windy Gay
Habiter le mur, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Habiter le mur, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Habiter le mur, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Habiter le mur, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Habiter le mur, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Habiter le mur, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Tiendas Revista de prensa Espace Presse / Press Grupos y Profesionales del Turismo

El Dominio de Chaumont-sur-Loire

Adquirido por la Región Centro en 2007, el Dominio de Chaumont-sur-Loire se ha convertido en un lugar ineludible en el ámbito del arte y de los jardines. La triple identidad del dominio: patrimonial, artística y jardinística lo convierte en un lugar singular en el circuito de los castillos del Loira.

Más información
Regional Domaine of Chaumont-sur-Loire
41150 Chaumont-sur-Loire
Tel :+33 (0) 2 54 20 99 22
Fax :+33 (0) 2 54 20 99 24

Newsletter

Logo région centre Logo DRAC Logo ACCR Logo Val de Loire - Unesco Logo Loire à vélo Logo jardin remarquable Logo arbre remarquable Logo Qualité tourisme
Contacto El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire Colaboradores Aviso legal