• Castillo, parque histórico y caballerizas
    • El Castillo
      • Los aposentos oficiales
      • Los aposentos privados
      • Algunos elementos de historia
      • Chaumont y sus propietarios
    • El Parque Histórico
    • Las Caballerizas
      • Los carruajes tirados por caballos
      • La Gran Caballeriza
  • Centro de Arte y Naturaleza
    • Temporada de arte de 2022
    • Encargo especial de la Región
      • Encargo especial de la Región - Archivos
    • Archivos
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2021
      • Temporada de arte 2020
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2019
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2018-2019
      • Temporada de arte 2018
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2017-2018
      • Temporada de arte 2017
      • Temporada 2016-2017 : Árboles en invierno
      • Temporada de arte 2016
      • Temporada de arte 2015
      • Temporada de arte 2014
      • Temporada de arte 2013
      • Temporada de arte 2012
      • Temporada de arte 2011
      • Temporada de arte 2010
      • Temporada de arte 2009
      • Temporada de arte 2008
  • Festival Internacional de Jardines
    • Edición de 2022
    • Archivo
  • Programación cultural y eventos
  • Restaurantes
    • Le Comptoir des Tilleuls
    • Le Grand Velum
    • L'Estaminet
    • Le Café du Parc
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
    • 2022 - Visuels / Visuals
    • 2022 - Dossiers de presse / Press Pack
    • Archives
      • 2021 - VISUELS / VISUALS
      • 2020 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2021 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2020 - Visuels / Visuals
      • 2019 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Visuels / Visuals
      • 2018 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2018 - Visuels / Visuals
      • 2017 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2017 - Visuels / Visuals
      • 2016 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2016 - Visuels / Visuals
      • 2015 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2015 - Visuels / Visuals
      • 2014 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2014 - Visuels / Visuals
      • 2013 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2013 - Visuels / Visuals
      • 2012 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2012 - Visuels / Visuals
      • 2011 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2011 - Visuels / Visuals
      • 2010 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2010 - Visuels / Visuals
      • 2009 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2009 - Visuels / Visuals
      • 2008 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2008 - Visuels / Visuals
  • Grupos y Profesionales del Turismo
    • Profesionales del turismo
    • Póngase en contacto con el departamento de comercial
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Boutique en ligne
  • Contacto
  • Contacto
  • El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire
  • Colaboradores
  • Aviso legal
Taquilla
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Boutique en ligne Contacto
Español es
  • Français
  • English
  • Deutsch
  • Italiano
  • Español
  • Nederlands
  • 日本語
  • 简体中文
  • Portuguese
  • Русский
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
  • Grupos y Profesionales del Turismo
Castillo, parque histórico y caballerizas Centro de Arte y Naturaleza Festival Internacional de Jardines Programación cultural y eventos
Edición de 2022 Archivo
  • Festival Internacional de Jardines
Edición 2019 - Jardines de paraíso

15. Cultivons notre paradis

published at 21/03/2019
Cultivons notre paradis, Festival International des Jardins 2019 - © C. Diaz
Este jardín está inspirado en el cuento filosófico Candide ou l’Optimisme (Cándido o el Optimismo) de Voltaire. Su periplo lleva al personaje a la constatación desoladora de una condición humana frágil, constantemente amenazada por la guerra, las enfermedades y las catástrofes naturales. Entonces descubre El Dorado sudamericano, abundante y exuberante, que parece ser un auténtico Paraíso terrenal. Sin sabiduría, Cándido, y por extensión el Hombre, no puede conformarse con este marco de vida. Es en el trabajo y las pequeñas felicidades cotidianas como termina construyendo su Paraíso. Voltaire critica la avidez del Hombre que nunca estará satisfecho con lo que ya posee.
A través de su oposición entre el paisaje tropical y el paisaje campestre, los diseñadores de jardines hacen hincapié en la necesidad de replantearnos nuestra percepción de la felicidad. Voltaire concluye su obra con el siguiente axioma.: “[Para ser feliz], hay que cultivar nuestro jardín” y subraya que la felicidad se alcanza con modestia, trabajo y realismo.
En un primer momento, el visitante se hunde en una jungla densa, rápidamente oprimente por un juego de cubierta vegetal, de topografía y de colores vivos. Liberado por un cambio repentino de entorno, recupera la respiración en un espacio hortense y ajardinado, abierto y luminoso, en el que se practica la contemplación y el cultivo nutricio.

DISEÑADORES

Anaëlle HUET, Yohan ODIN, Quentin HUILLET y Léo PETITDIDIER, estudiantes 
Sébastien GUILLET y Vincent BOUVIER, profesores
AGROCAMPUS OUEST
FRANCIA
 
 

Yohan Odin nació en la región de Grenoble, donde pasó la mayor parte de su infancia hasta los 18 años. Siguió un plan de estudios escolar general y en 2014 finalizó su bachillerato científico con la calificación notable. Fascinado desde muy joven por el universo vegetal, la naturaleza y los paisajes de montaña, decidió matricularse en Agrocampus Ouest, escuela de ingeniería paisajística. A lo largo de sus estudios realizó numerosas prácticas para aprender los diferentes aspectos de la profesión de paisajista y, en el último año, eligió la especialización “Paisaje: Operacionalidad y Proyecto”. Implicado en la vida asociativa de su escuela, apasionado por los deportes y consciente de los retos actuales, está convencido de que las acciones realizadas por el paisajista respetando la naturaleza son la clave del futuro. Después de visitar las últimas cinco ediciones del Festival Internacional de Jardines de Chaumont-sur-Loire, inspirado por su ingeniosidad, la técnica y el espíritu de innovación que emanan, ha decidido embarcarse en el concurso de 2019 junto con otros tres compañeros.

Anaëlle Huet nació en Alta Normandía, terminó su bachillerato científico en 2013 después de un curso europeo alemán durante sus 3 años de educación secundaria en Evreux, en el departamento de Eure. A continuación comenzó sus estudios de grado de ecología y biodiversidad en la l'Université de Montréal en Quebec, donde permaneció 2 años. En 2015, se matriculó en Agrocampus Ouest y en el último año de su plan de estudios se especializó en “Proyecto de Paisaje, Sitio y Territorio” con objeto de obtener su título de ingeniera paisajista en 2019. La candidatura para el Festival Internacional de Jardines de Chaumont-sur-Loire representa para ella una oportunidad única de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus años de estudios en paisaje.

Quentin Huillet nació en Grasse, en los Alpes Marítimos, donde vivió hasta los 18 años y siguió un plan de estudios general en el Centre international de Valbonne. Después de obtener su bachillerato científico con calificación sobresaliente, se dirigió a Angers para estudiar paisajismo y se matriculó en a Agrocampus Ouest, una escuela de ingeniería en Horticultura y Paisaje. Su plan de estudios de 5 años le permitió desarrollarse y abrirse al mundo de las plantas, centro neurálgico en lo relativo al proyecto de paisaje. Eligió la especialidad “Paisaje: Operacionalidad y Proyecto” para completar sus competencias en el ámbito de la ingeniería, necesarias para la realización de documentos técnicos que garantizan la viabilidad de un proyecto. El Festival Internacional de Jardines de Chaumont-sur-Loire marca la culminación de este completo recorrido.

Léo Petitdidier nació en el sudeste de Francia, donde cursó la mayor parte de sus estudios. En 2014 finalizó su bachillerato científico con la calificación notable y mención Europea Inglés. El deseo de crear y desarrollar espacios, así como su pasión por la naturaleza le orientaron hacia la rama del paisaje y se matriculó en Agrocampus Ouest en Angers para obtener un título de Ingeniero paisajista. A lo largo de su plan de estudios realizó varias prácticas dentro y fuera de Francia que le permitieron enriquecer sus conocimientos y competencias en este ámbito.

JARDÍN APADRINADO POR

   

JARDÍN REALIZADO CON LA PARTICIPACIÓN DE

La Ferme de Sainte Marthe
Pépinières Javoy
La Maison du Bananier
Les Jardins d’Ecoute s’il Pleut
Pépinières Lepage
Pépinières Chauviré
Pépinières Minier
Pépinières Chombart
Pépinières Ribanjou
Pépinières Ripaud
Pépinières Stervinou
Pépinières Végétal85
Ferme Aquacole d’Anjou
Crédit Mutuel d’Anjou
Ver en el mapa

En la web

Agrocampus Ouest
Cultivons notre paradis, Festival International des Jardins 2019 - © C. Diaz
Cultivons notre paradis, Festival International des Jardins 2019 - © C. Diaz
Cultivons notre paradis, Festival International des Jardins 2019 - © C. Diaz
Cultivons notre paradis, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Cultivons notre paradis, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Cultivons notre paradis, Festival International des Jardins 2019 - © Éric Sander
Taquilla Restaurantes Informaciones prácticas Tiendas Revista de prensa Espace Presse / Press Grupos y Profesionales del Turismo

El Dominio de Chaumont-sur-Loire

Adquirido por la Región Centro en 2007, el Dominio de Chaumont-sur-Loire se ha convertido en un lugar ineludible en el ámbito del arte y de los jardines. La triple identidad del dominio: patrimonial, artística y jardinística lo convierte en un lugar singular en el circuito de los castillos del Loira.

Más información
Regional Domaine of Chaumont-sur-Loire
41150 Chaumont-sur-Loire
Tel :+33 (0) 2 54 20 99 22
Fax :+33 (0) 2 54 20 99 24

Newsletter

Logo région centre Logo DRAC Logo ACCR Logo Val de Loire - Unesco Logo Loire à vélo Logo jardin remarquable Logo arbre remarquable Logo Qualité tourisme
Contacto El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire Colaboradores Aviso legal