• Castillo, parque histórico y caballerizas
    • El Castillo
      • Los aposentos oficiales
      • Los aposentos privados
      • Algunos elementos de historia
      • Chaumont y sus propietarios
    • El Parque Histórico
    • Las Caballerizas
      • Los carruajes tirados por caballos
      • La Gran Caballeriza
  • Centro de Arte y Naturaleza
    • Temporada de arte de 2022
    • Encargo especial de la Región
      • Encargo especial de la Región - Archivos
    • Archivos
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2021
      • Temporada de arte 2020
      • Chaumont-Photo-sur-Loire
      • Temporada de arte 2019
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2018-2019
      • Temporada de arte 2018
      • Chaumont-Photo-sur-Loire 2017-2018
      • Temporada de arte 2017
      • Temporada 2016-2017 : Árboles en invierno
      • Temporada de arte 2016
      • Temporada de arte 2015
      • Temporada de arte 2014
      • Temporada de arte 2013
      • Temporada de arte 2012
      • Temporada de arte 2011
      • Temporada de arte 2010
      • Temporada de arte 2009
      • Temporada de arte 2008
  • Festival Internacional de Jardines
    • Edición de 2022
    • Archivo
  • Programación cultural y eventos
  • Concurso - Inicio
  • Restaurantes
    • Le Grand Velum
    • Le Comptoir des Tilleuls
    • L'Estaminet
    • Le Café du Parc
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
    • 2022 - Visuels / Visuals
    • 2022 - Dossiers de presse / Press Pack
    • Archives
      • 2021 - VISUELS / VISUALS
      • 2021 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2020 - Visuels / Visuals
      • 2020 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2019 - Visuels / Visuals
      • 2018 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2018 - Visuels / Visuals
      • 2017 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2017 - Visuels / Visuals
      • 2016 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2016 - Visuels / Visuals
      • 2015 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2015 - Visuels / Visuals
      • 2014 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2014 - Visuels / Visuals
      • 2013 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2013 - Visuels / Visuals
      • 2012 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2012 - Visuels / Visuals
      • 2011 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2011 - Visuels / Visuals
      • 2010 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2010 - Visuels / Visuals
      • 2009 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2009 - Visuels / Visuals
      • 2008 - Dossiers de presse / Press Pack
      • 2008 - Visuels / Visuals
  • Grupos y Profesionales del Turismo
    • Profesionales del turismo
    • Póngase en contacto con el departamento de comercial
  • Hôtel
  • Restaurantes
  • Boutique en ligne
  • Informaciones prácticas
  • Contacto
  • Contacto
  • El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire
  • Colaboradores
  • Aviso legal
Taquilla
Taquilla Hôtel Restaurantes Boutique en ligne Informaciones prácticas Contacto
Español es
  • Français
  • English
  • Deutsch
  • Italiano
  • Español
  • Nederlands
  • 日本語
  • 简体中文
  • Portuguese
  • Русский
  • Concurso - Inicio
  • Restaurantes
  • Informaciones prácticas
  • Tiendas
  • Revista de prensa
  • Espace Presse / Press
  • Grupos y Profesionales del Turismo
Castillo, parque histórico y caballerizas Centro de Arte y Naturaleza Festival Internacional de Jardines Programación cultural y eventos
Temporada de arte de 2022 Encargo especial de la Región Archivos
  • Centro de Arte y Naturaleza
Temporada de arte 2021
Galerías altas, Castillo

A. Paul Rebeyrolle

"Paysages"

published at 05/02/2021
Paysages, exposition de Paul Rebeyrolle au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2021 - © Éric Sander

Que su obra impresiona por su ímpetu vital se debe en parte y sin duda a que, desde muy niño, a la edad de 5 años, Paul Rebeyrolle, nacido en 1926, estuvo inmovilizado debido una tuberculosis ósea hasta que cumplió 10 años. En efecto, sus lienzos y esculturas materializan una energía colosal. El artista afirmaba amar la vida desde que se despertaba cada mañana al saltar de la cama y que se alegraba de ponerse en marcha inmediatamente hacia su taller para crear.

Sus años de convalecencia en su Limousin natal fueron también años de aprendizaje. Escayolado, el artista dibujaba y pintaba incansablemente. Estaba vivo y también su arte, que crecía con él. La nostalgia y el sueño de la infancia no tenían cabida en su trabajo, firmemente arraigado en las épocas que atravesó. De ahí que produjera múltiples series, que marcaron los cincuenta y siete años de actividad: de 1948 a 2005. De hecho, más que de la actualidad de su pintura, Stéphane Vacquier llegaría incluso a hablar de puntualidad, ya que su obra refleja las preocupaciones de su tiempo y una forma de clarividencia sin concesiones.

A los dieciocho años, ya sabía pintar y se instaló en París para satisfacer su apetito de descubrimiento artístico, recorriendo los museos y las exposiciones. Sin embargo, mantuvo intacta su pasión por la naturaleza, así como el violento sentimiento de que la conquista de la libertad es una necesidad absoluta.
Su compromiso se inscribe en los lienzos figurativos a menudo monumentales. Su pintura se convirtió en física, en un acto de rebelión contra la estupidez humana. La materia desempeña aquí un papel cada vez más importante, tendiendo a la escultura. En una serie de Grands paysages, el artista representa fuentes, cascadas y rocas. Estos cuadros, que datan de 1978, evocan antes de tiempo las imágenes satelitales que hoy recorremos virtualmente.
 

En 1995, inauguró el Espace Paul Rebeyrolle en Eymotiers, de donde era originario. Este centro de arte atípico, diseñado por el arquitecto Olivier Chaslin, fue concebido por el artista, que fue amigo de Georges Guingouin, como un lugar de resistencia cultural, como «un bastión». Aquí se expone de forma permanente su homenaje al que fue miembro de la resistencia, Le Cyclope. Más allá de su colección, este es un lugar que quiere abrirse a exposiciones temporales de otros artistas, lejos de la mercantilización del arte.

En 2005, Paul Rebeyrolle pintó sus últimos cuadros con los evocadores títulos de: Le Néant 1, 2 y 3. El último data de febrero. Paul murió el 7 de ese mismo mes. Hasta el final, este artista atípico mezcló su vida y su obra, trabajando y respirando con un mismo aliento.

REFERENCIAS BIOGRÁFICAS

Paul REBEYROLLE
FRANCIA
 

Paul Rebeyrolle nació en 1926 en Eymoutiers (Alto Vienne). Afectado por una tuberculosis ósea en 1931, permaneció escayolado durante cinco años. Posteriormente, estudió en Limoges. A los 18 años, se mudó a París para profundizar sus conocimientos de pintura. Se instaló en La Ruche y conoció a Madeleine Tellikdjian, apodada Papou, con la que se casaría en 1967. Entre 1947 y 1949 participó en el Manifiesto del Hombre Testigo, que defendía un retorno al realismo. Rápidamente considerado líder de la joven pintura figurativa, Paul Rebeyrolle se negó a formar parte de una corriente y viajó tanto como le fue posible.

En 1953 se afilió al Partido Comunista. Sin embargo, se salió del partido cuando la URSS invadió Hungría en 1956 y, con este motivo, pintó un cuadro titulado À bientôt j’espère.

En 1959, tenía 33 años cuando recibió el Primer Premio de la Primera Bienal de París, con un cuadro monumental de 4,20 x 18 m, Planchemouton. Este trabajo por encargo estaba destinado a decorar la escalera del Palacio de Bellas Artes.

En 1963, abandonó París para instalarse en Aube con Papou. Por primera vez expuso en la galería Maeght de París una serie de pinturas sobre Les Instruments du peintre, que confieren a la materia un papel esencial. Invitado a Cuba entre cien artistas del Salón de Mayo, allí participó en la elaboración de un fresco de 55 m2. También realizó Le Sol de Cuba I y II, que inician la serie Guérilleros.

En 1968, iniciaría un ciclo de series llamadas «politiques». También trató el tema de la Guerra Fría en su serie Coexistences (1970), cuyo catálogo llevaba el prefacio de Jean-Paul Sartre. Tres años más tarde expuso la serie Les Prisonniers, cuyo catálogo llevaba el prefacio de Michel Foucault. A continuación, realizó las series Faillite de la science bourgeoise, Natures mortes et pouvoir y Grands Paysages.

En 1979 era uno de los pocos artistas vivos, al que se dedicaba una retrospectiva en las Galerías Nacionales del Grand Palais. Antes de él le habían precedido Picasso, Chagall, Hélion, Beaudin, Bacon, Dubuffet, Miró, Ernstet Tal-Coat.

En 1982 finalizó la serie Les Évasions manquées, con al menos 60 lienzos. Posteriormente, encadenó las series On dit qu’ils ont la rage (1984), Germinal (1986) y Au Royaume des aveugles (1987), Les Grandes têtes (1989), Les Panthéons (1990), Splendeur de la vérité (1993).

En 1995, a petición del alcalde de Eymoutiers, aceptó inaugurar el Espace Paul Rebeyrolle, con la condición de que se convirtiera en un lugar reflejo de sus principios, no en un museo inmóvil, sino en un espacio abierto e integrado en el paisaje, al margen de los circuitos del arte. En 2002 creó un jardín de esculturas.
 
En 2003 concluyó la serie Clones, que reflexiona sobre la deriva de la ciencia. Diecinueve de estas telas se presentan en la Galería Claude Bernard.
 

Paul Rebeyrolle falleció el 7 de febrero de 2005 a los 78 años de edad, después de haber firmado sus últimos cuadros, Le Néant 1, 2 y 3.

Biografía completa

PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2015
Rebeyrolle vivant ! 60 ans d’une œuvre essentielle, Espace Paul Rebeyrolle, Eymoutiers, France
 
2012
Domaine national de Chambord, France
 
2011
Fondation Salomon, Alex, France
 
2005
Espace d’art Fernet Branca, Saint Louis, France
Plongeons dans la peinture, Espace Paul Rebeyrolle, Eymoutiers, France
 
2004
Clones, Galerie Claude Bernard, Paris, France
 
2000
Rebeyrolle, Fondation Maeght, Saint-Paul-de-Vence, France
 
1999
FIAC (Galerie Jeanne Bucher), Paris, France
Galerie Jeanne Bucher, Paris, France
 
1998
Musée Arthur-Rimbaud, Charleville-Mézières, France
 
1994
Le Bestiaire, Galerie Larock-Granoff, Paris, France
Musée Courbet, Ornans, France
Splendeur de la vérité, Galerie Daniel Templon, Paris, France
 
1993
Philippe Griet Gallery, New York, USA
 
1992
Les Panthéons, Galerie Daniel Templon, Paris, France
Galerie Lelong, Paris, France
 
1991
Office départemental de la culture, Aix-en-Provence, France
 
1990
Galerie Adrien Maeght, Paris, France
Grandes Têtes, Musée d'art moderne, Troyes, France
 
1989
Matière et existence, Centre culturel Saint-Benin, Aosta, Italy
 
1988
École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, Paris, France
Galerie Lelong (sculptures), Paris, France
 
1986
Musée d'art moderne, Céret, France
 
1985
Galerie Pierre Hubert, Geneva, Switzerland
 
1984
31ème Festival de Bellac, France
 
1983
Galerie Maeght-Lelong, Paris, France
Rebeyrolle Gernikan, Guernica, Spain
 
1982
Les Évasions manquées, Hospice Saint-Louis, Avignon, France
FIAC (Galerie Maeght-Lelong), Paris, France
Galerie d'art contemporain, Limoges, France
 
1979
Première rétrospective, Galeries nationales du Grand Palais, Paris, France
 
1978
Foire de Bâle (Galerie Maeght, Paris, France), Switzerland
 
1976
Natures mortes et pouvoir, Galerie Maeght, Paris, France
 
1973
Galerie Maeght, Zurich, Switzerland
Les Prisonniers, Galerie Maeght, Paris, France
 
1972
Studio Marconi, Milan, Italy
 
1971
Fondation Maeght, Saint-Paul-de-Vence, France
 
1970
Coexistences, Galerie Maeght, Paris, France
 
1969
Guérilleros, Galerie Maeght, Paris, France
 
1967
Les instruments du peintre, Galerie Maeght, Paris, France
 
1964
Galerie André Schoeller, Paris, France
Malborough-Gerson Gallery, New York, USA
 
1962
Galerie André Schoeller, Paris, France
 
1961
Malborough Gallery, Paris, France
 
1959
Galerie Creuzevault, Paris, France
 
1958
La pluie et le beau temps, Galerie Saint-Germain, Paris, France
 
1956
Maison de la Pensée Française, Paris, France
 
1954
Malborough Gallery, Paris, France
 
1951
Galerie Drouant-David, Paris, France

PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS

1993
Manifeste II, Musée national d'Art moderne, Paris, France
 
1990
Fondation temporaire Daniel Templon, Fréjus, France
 
1987
Villa Médicis (Académie de France), Rome, Italy
 
1971
Galerie Maeght, Paris, France
 
1966
Galerie Schoeller, Paris, France
 
1962
Salon de Mai, Paris, France
Nitta Gallery, Tokyo, Japan
 
1959
John Moores Exhibition, Liverpool, United Kingdom
Biennale de Paris, France
 
1958
Documenta II, Kassel, Germany
 
1957
Salon de Mai, Paris, France
Biennale de São Paulo, Brazil
 
1956
Galerie Charpentier, Paris, France
 
1954
Salon de la Jeune Peinture, Paris, France
 
1952
Venice Biennale, Italie
 
1950
Galerie Drouant-David, Paris, France
 
1949
Exposition Art Mural, Avignon, France
 
1948
Salon des Indépendants, Paris, France
 
1945
Galerie du bac, Paris, France
Paysages, exposition de Paul Rebeyrolle au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2021 - © Éric Sander
Paysages, exposition de Paul Rebeyrolle au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2021 - © Éric Sander
Paysages, exposition de Paul Rebeyrolle au Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2021 - © Éric Sander
Taquilla Concurso - Inicio Restaurantes Informaciones prácticas Tiendas Revista de prensa Espace Presse / Press Grupos y Profesionales del Turismo

El Dominio de Chaumont-sur-Loire

Adquirido por la Región Centro en 2007, el Dominio de Chaumont-sur-Loire se ha convertido en un lugar ineludible en el ámbito del arte y de los jardines. La triple identidad del dominio: patrimonial, artística y jardinística lo convierte en un lugar singular en el circuito de los castillos del Loira.

Más información
Regional Domaine of Chaumont-sur-Loire
41150 Chaumont-sur-Loire
Tel :+33 (0) 2 54 20 99 22
Fax :+33 (0) 2 54 20 99 24

Newsletter

Logo région centre Logo DRAC Logo ACCR Logo Val de Loire - Unesco Logo Loire à vélo Logo jardin remarquable Logo arbre remarquable Logo Qualité tourisme
Contacto El Dominio regional de Chaumont-sur-Loire Colaboradores Aviso legal